Reflexiones sobre el 1° Congreso Nacional de Psicopedagogía de la FAP: Lo que vivimos en Mar del Plata.
- MB
- 8 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 10 minutos
El viernes 21 de junio de 2024 viví, junto a cientos de colegas de todo el país, una de las experiencias más significativas de mi recorrido profesional: la realización del 1° Congreso Nacional de la Federación Argentina de Psicopedagogos (FAP) en la ciudad de Mar del Plata. Como secretaria de Asuntos Científicos de la FAP, tuve el privilegio de coordinar la organización de este evento histórico, que superó ampliamente nuestras expectativas y dejó una huella profunda en quienes fuimos parte.
La jornada se desarrolló en el Hotel Riviera, con modalidad híbrida, permitiendo la participación de casi 600 asistentes, entre presenciales y virtuales. Fue emocionante ver cómo profesionales y estudiantes de psicopedagogía, desde distintos rincones del país, decidieron ser parte de este encuentro para pensar juntos nuestra práctica, compartir experiencias y construir colectivamente una psicopedagogía más fuerte, más visible y más organizada.
Diseñar este Congreso implicó meses de trabajo intenso, articulaciones institucionales y, sobre todo, un compromiso enorme por parte del equipo de la FAP. La elección de Mar del Plata no fue casual: fue posible gracias a la generosa colaboración de la Unión de Psicopedagogos de General Pueyrredon y zonas aledañas (UPSIGEP), quienes nos recibieron como anfitriones locales con calidez, compromiso y entusiasmo. A ellas y ellos, mi agradecimiento sincero.
Durante la jornada, compartimos ocho disertaciones de gran nivel académico y siete trabajos libres, que abordaron temáticas fundamentales para el ejercicio profesional en contextos educativos, clínicos y comunitarios. También hubo espacio para la presencia de emprendedores locales, con propuestas lúdicas y terapéuticas que enriquecieron la experiencia.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de la declaración de interés educativo por parte del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon. Un gesto que valoramos profundamente, porque reconoce el lugar estratégico que ocupa la psicopedagogía en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y con igualdad de oportunidades.
Más allá del programa académico, lo que más me conmovió fue el clima de encuentro y comunidad que se generó. Cada conversación, cada abrazo, cada mirada cómplice entre colegas, confirmó que hay un deseo colectivo de proyectar juntos el futuro de nuestra profesión. Y eso, para mí, tiene un valor incalculable.
Desde la FAP estamos profundamente agradecidos por la respuesta que tuvo esta convocatoria. Sabemos que muchos y muchas no pudieron asistir por cuestiones de cupo, lo cual nos impulsa a redoblar esfuerzos para los próximos encuentros. Porque sí, esto recién empieza. Ya estamos trabajando en el 2° Congreso Nacional, con el firme propósito de seguir construyendo espacios de formación, reflexión y crecimiento profesional a nivel federal.
Organizar este Congreso fue un enorme desafío personal e institucional. Pero, sobre todo, fue una experiencia transformadora. Me voy de Mar del Plata con la certeza de que cuando las voluntades se alinean y el compromiso es genuino, las cosas suceden. Y este Congreso sucedió. Y nos marcó.
Gracias a cada persona que lo hizo posible. Gracias por creer en una psicopedagogía con voz, con proyecto y con futuro.
—
Lic. Martha Susana Beck
Secretaria de Asuntos Científicos
Federación Argentina de Psicopedagogos

Comments