top of page

Dislexia: ¿Qué es y cómo afecta el aprendizaje?

Foto del escritor: MBMB

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de una persona para leer, escribir y, en algunos casos, hablar. Aunque las personas con dislexia suelen tener una inteligencia normal o superior, enfrentan dificultades para decodificar el lenguaje escrito de manera fluida. En este artículo, explicaremos qué es la dislexia, sus principales características y cómo se puede diagnosticar y tratar.


¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una condición neurológica que afecta la manera en que el cerebro procesa el lenguaje, particularmente la lectura y la escritura. Las personas con dislexia tienen dificultades para reconocer y descifrar palabras, lo que puede hacer que la lectura sea más lenta y laboriosa. Sin embargo, la dislexia no está relacionada con la falta de inteligencia ni con problemas visuales o auditivos.

Este trastorno puede presentarse en diferentes niveles de gravedad, desde dificultades leves hasta problemas más significativos que afectan de manera considerable el rendimiento académico.


Características de la dislexia

Aunque cada persona con dislexia puede experimentar síntomas únicos, hay algunas características comunes que pueden ayudar a identificar este trastorno:


  • Dificultades para leer con fluidez: Las personas con dislexia suelen leer más lentamente y pueden tener problemas para reconocer palabras de uso común.

  • Problemas con la ortografía: Cometer errores ortográficos, a menudo debido a la confusión con las letras o a la falta de reconocimiento de patrones ortográficos.

  • Dificultades con la escritura: Puede haber problemas al escribir de manera organizada o con la secuenciación de las ideas.

  • Confusión con letras y sonidos: Los individuos con dislexia pueden tener dificultades para asociar las letras con los sonidos correspondientes, lo que afecta la decodificación de palabras.


¿Qué causa la dislexia?

La dislexia es un trastorno que tiene causas genéticas y neurológicas. A menudo, es hereditaria y tiende a presentarse en familias. Las investigaciones han mostrado que las personas con dislexia tienen diferencias en las áreas del cerebro que se encargan del procesamiento del lenguaje. Estas diferencias afectan la capacidad de reconocer y conectar los sonidos con las letras.


¿Cómo se diagnostica la dislexia?

El diagnóstico de la dislexia generalmente implica una evaluación completa realizada por un psicopedagogo, neuropsicólogo o profesional especializado. El proceso de evaluación incluye:


  1. Pruebas de lectura y escritura: Evaluar el nivel de fluidez en la lectura, la comprensión lectora y la ortografía.

  2. Evaluación de habilidades lingüísticas: Medir la capacidad para identificar y manipular sonidos en palabras (conciencia fonológica).

  3. Historial familiar: Determinar si hay antecedentes de dislexia u otros trastornos del aprendizaje en la familia.


Un diagnóstico temprano es crucial, ya que permite implementar estrategias de intervención que pueden ayudar a mejorar las habilidades de lectura y escritura de una persona con dislexia.


¿Cómo se puede tratar la dislexia?

Aunque la dislexia no tiene cura, existen diversas estrategias y enfoques educativos que pueden ayudar a las personas con dislexia a mejorar sus habilidades de lectura y escritura. Algunas de estas estrategias incluyen:


  • Métodos de enseñanza multisensorial: Incorporar varios sentidos (auditivo, visual y táctil) para enseñar letras, sonidos y palabras.

  • Intervención temprana: Identificar y abordar la dislexia en una etapa temprana es clave para minimizar su impacto en el rendimiento académico.

  • Uso de tecnología: Herramientas como software de lectura en voz alta o procesadores de texto con corrección ortográfica pueden ser útiles para personas con dislexia.


Conclusión

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta el procesamiento del lenguaje escrito, pero con el apoyo adecuado, las personas con dislexia pueden superar muchas de sus dificultades. El diagnóstico temprano y las estrategias de intervención personalizadas son fundamentales para ayudar a quienes padecen este trastorno. Si sospechas que tu hijo o tú mismo puedes tener dislexia, la Lic. Martha Susana Beck puede ofrecerte una evaluación completa y el apoyo necesario. Visita www.marthasusanabeck.com para más información.

Comments


Consultorio Psicopedagógico

👩‍💻  Atención online y presencial

📍 Martínez, San Isidro (BsAs, Arg)

Para cualquier duda
contáctame aquí

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • WhatsApp

© 2035 Lic. Martha Susana Beck - Psicopedagoga

bottom of page